Dentro del marco de nuestra campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados”, es esencial resaltar que detrás del rendimiento de un atleta no solo está su talento, sino la preparación planificada y estratégicamente ejecutada por entrenadores altamente cualificados. En este contexto, el estudio desarrollado por Santiago Martínez Piña aporta evidencia contundente sobre los beneficios de los programas de resistencia de la fuerza en futbolistas profesionales, semiprofesionales y en fútbol base, y nos lleva a reflexionar sobre la importancia de contar con entrenadores certificados que puedan llevar a cabo este tipo de intervenciones con rigor, conocimiento y criterio científico.
La resistencia de la fuerza: un pilar en la preparación futbolística
La investigación consistió en una revisión bibliográfica rigurosa que evaluó 215 artículos, de los cuales 30 cumplieron con criterios metodológicos exigentes, basados en la escala PEDro, reconocida por su solidez en la evaluación de calidad científica. La revisión permitió categorizar los efectos de los programas de resistencia de la fuerza en cuatro áreas clave del rendimiento futbolístico:
Efectos sobre el salto (capacidad de impulsión y juego aéreo)
Efectos sobre la velocidad (aceleración, cambios de ritmo)
Efectos sobre la fuerza (tanto general como específica del fútbol)
Efectos sobre la prevención de lesiones
Los resultados son claros: implementar programas bien diseñados de fuerza-resistencia genera beneficios significativos y medibles en el rendimiento físico y la salud del futbolista. Pero, como lo demuestra el estudio, estos resultados no dependen solo del tipo de ejercicio, sino del cómo, cuándo, y con qué criterio se aplica. Aquí radica la importancia central del entrenador calificado.
¿Por qué la cualificación del entrenador es indispensable?
Implementar programas de fuerza-resistencia sin el conocimiento adecuado no solo puede restar efectividad al entrenamiento, sino que también puede incrementar el riesgo de lesiones, sobreentrenamiento o frustración deportiva. A continuación, algunas razones que sustentan la necesidad de entrenadores certificados:
Dominio del principio de especificidad: Un entrenador calificado sabe adaptar los ejercicios de fuerza-resistencia a las demandas reales del fútbol, tanto en función de la posición del jugador como de la categoría (base, semiprofesional, profesional).
Planificación periodizada y progresiva: Saber cuándo introducir cargas, cómo distribuir la intensidad a lo largo de la temporada y cómo combinar el trabajo de fuerza con el técnico-táctico, es clave para el rendimiento y la prevención de lesiones.
Lectura de datos y ajustes sobre evidencia: Gracias a su formación, un entrenador certificado puede interpretar evaluaciones físicas, utilizar escalas validadas como la PEDro, y tomar decisiones con base científica.
Prevención de lesiones desde la carga y la técnica: Uno de los aportes más valiosos de los programas revisados fue la reducción en la incidencia de lesiones. Esto solo es posible si quien entrena tiene una mirada biomecánica, funcional y preventiva del cuerpo en movimiento.
Conclusión
El estudio de Santiago Martínez Piña no solo evidencia los beneficios de los programas de fuerza-resistencia en el fútbol, sino que confirma que la eficacia de estos programas está directamente relacionada con la calidad profesional del entrenador que los implementa. Por eso, en la campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados” insistimos: la diferencia entre un entrenamiento improvisado y un entrenamiento transformador está en la formación del profesional que lo guía.
Los campeones no solo se forman en la cancha, sino desde el conocimiento que sustenta cada movimiento. Y ese conocimiento lo garantiza un entrenador calificado.
Te invitamos a profundizar el artículo comentado:
Martinez Piña, S. (2024). Efectos del entrenamiento de la resistencia de la fuerza en jugadores de futbol profesional-semiprofesional y futbol base proyectivo. Revista Digital: ARCOFADER, 3(1). Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/65
0 comentarios