Educación Física en la Era Digital: El Rol del Entrenador Certificado frente al Impacto de las Redes Sociales
ARCOFADER

En el contexto de la campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados”, resulta crucial analizar cómo las nuevas tecnologías, y en particular las redes sociales, están modificando las dinámicas del aprendizaje en Educación Física. El estudio de Villamarín Romero, García Bernal, Martin Pinzón y Garzón-Sichaca pone en evidencia una transformación significativa en la forma en que se transmiten conocimientos motrices, técnicos y axiológicos, y al mismo tiempo, revela una alarmante ausencia de enfoque formativo profundo en muchos de estos contenidos digitales.

El auge de plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube ha facilitado el acceso masivo a contenidos relacionados con la actividad física. Sin embargo, el uso de estas plataformas como herramientas educativas plantea una exigencia adicional: contar con entrenadores calificados capaces de guiar, filtrar e interpretar correctamente la información digital que los estudiantes consumen a diario.

¿Por qué es indispensable la cualificación del entrenador en este escenario?

Curaduría pedagógica de contenidos:
La investigación demuestra que predominan los contenidos orientados a la competencia motriz (técnica, táctica, actividad física), mientras que el componente axiológico corporal está ausente (Villamarín et al., s.f.). Es decir, se promueven movimientos, rutinas y desafíos, pero se pierde de vista el desarrollo de valores como el respeto, la cooperación, la autoconfianza y la inclusión. Un entrenador certificado está en capacidad de equilibrar esta balanza, integrando formación ética y emocional al proceso.

Uso intencionado y formativo de las redes:
Lejos de satanizar el uso de redes sociales, un profesional formado puede convertirlas en aliadas metodológicas, proponiendo contenidos propios con base científica y pedagógica, diseñando retos motrices adecuados para sus estudiantes y promoviendo interacciones que fortalezcan la competencia expresivo-corporal y la conciencia corporal.

Educación crítica en el consumo digital:
Los jóvenes tienden a replicar lo que ven en redes sin discriminar si los contenidos tienen respaldo profesional. Un entrenador calificado puede educar a sus estudiantes en el pensamiento crítico digital, enseñándoles a identificar buenas prácticas, evitar ejercicios riesgosos y comprender la diferencia entre un “influencer fitness” y un educador físico con formación.

Formación integral más allá del rendimiento:
Como revela el estudio, la competencia axiológica corporal —que implica el desarrollo de valores mediante el cuerpo— no es reconocida por la mayoría de creadores de contenido (Villamarín et al., s.f.). Aquí es donde el entrenador certificado se vuelve insustituible: no se trata solo de mover el cuerpo, sino de formar ciudadanos sanos, solidarios y conscientes del valor del respeto corporal propio y ajeno.

Conclusión

Las redes sociales han llegado para quedarse. Ignorar su influencia en el ámbito educativo sería un error. Pero también lo es permitir que se conviertan en los principales “formadores” de nuestros jóvenes sin una orientación profesional detrás. Es precisamente en este nuevo escenario digital donde la figura del entrenador calificado se vuelve más necesaria que nunca, no solo como guía técnica, sino como mediador pedagógico, ético y emocional.

Desde nuestra campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados”, reiteramos: la excelencia deportiva y educativa del futuro dependerá de profesionales preparados, conscientes y con visión pedagógica. La tecnología es una herramienta poderosa, pero su impacto real dependerá de quién la utilice… y cómo.

Te invitamos a profundizar el artículo comentado:

Villamarín Romero, L. C., García Bernal, S. C., Martin Pinzón, L. C., & Garzón-Sichaca, A. D. (2024). La educación física en las redes sociales: un análisis de contenido. Revista Digital: ARCOFADER3(2). Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/97

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ya obtuviste tu Tarjeta de Entrenadora o Entrenador Deportivo o tu Registro Provisional?

Recuerda que es un requerimiento por ley para ejercer, sancionado desde el 2022.

¿Qué es el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Recuerda revisar nuestra política de privacidad.