En el marco de la campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados”, se hace cada vez más evidente que el rol del entrenador deportivo trasciende la técnica y la condición física. Hoy, los procesos de formación deportiva pueden ser también escenarios pedagógicos integrales donde se desarrollan múltiples competencias, incluyendo las lingüísticas. Así lo demuestra el estudio de Daniela Mojica Arboleda, Emmanuel Josué Correa, Kelly Zorrilla Jaque, Ricardo Rengifo Cruz y Heriberto Gonzáles Valencia, el cual explora el fortalecimiento del idioma inglés a través de prácticas de gimnasia artística en un club de la ciudad de Cali, Colombia.
Deporte e inglés: una alianza pedagógica innovadora
La investigación, con enfoque mixto, combinó herramientas descriptivas y exploratorias para evaluar el impacto de una propuesta didáctica sobre ocho gimnastas en formación. A través de un pre-test y post-test enfocados en vocabulario técnico y contextual en inglés relacionado con la gimnasia artística, así como una encuesta de satisfacción, se evaluó la adquisición de habilidades lingüísticas en un entorno deportivo real.
Los resultados fueron positivos: se evidenció una mejora en el dominio del inglés técnico por parte de las gimnastas, así como una alta aceptación y valoración de la estrategia por parte de las participantes. Este tipo de enfoque didáctico refuerza la idea de que el contexto deportivo es un terreno fértil para el aprendizaje interdisciplinar, siempre que los procesos sean guiados con intención pedagógica y metodologías adecuadas.
El entrenador calificado: clave para el éxito de estas estrategias
Este tipo de iniciativas solo puede tener impacto real si está liderado por entrenadores calificados, capaces de integrar dimensiones educativas, metodológicas y comunicativas a sus rutinas de trabajo. A continuación, algunas razones que evidencian la importancia de la formación profesional del entrenador para abordar estos enfoques con éxito:
Capacidad para integrar enfoques pedagógicos y didácticos: Un entrenador calificado posee habilidades no solo en el área técnica del deporte, sino también en estrategias de enseñanza-aprendizaje, lo que le permite diseñar sesiones que incluyan contenidos como vocabulario en inglés sin perder el foco en la actividad física.
Sensibilidad al desarrollo integral del deportista: La formación académica proporciona al entrenador una visión holística del ser humano. Esto le permite trabajar con niños y jóvenes en múltiples dimensiones: física, emocional, social y cognitiva, potenciando su desarrollo más allá de lo deportivo.
Innovación en los procesos formativos: La integración de lenguas extranjeras en el deporte es una propuesta innovadora que exige creatividad, actualización constante y dominio metodológico. Estas cualidades son propias del entrenador que se ha formado en instituciones reconocidas y que ha adquirido herramientas para innovar con responsabilidad.
Promotor de experiencias significativas: Solo un entrenador calificado puede transformar una clase de gimnasia en una experiencia bilingüe que genere sentido, motivación y aprendizaje contextualizado, favoreciendo la apropiación del conocimiento desde lo vivencial.
Conclusión
El estudio de Mojica Arboleda y sus colegas demuestra que el deporte puede ser un escenario poderoso para el aprendizaje de una segunda lengua, pero esto solo es posible si el proceso está liderado por entrenadores con formación integral y sensibilidad pedagógica. Iniciativas como esta abren la puerta a nuevas formas de enseñar y formar, donde el cuerpo y el lenguaje se entrelazan para fortalecer la educación de los jóvenes.
En definitiva, la base de un deporte exitoso y de una formación integral comienza con entrenadores calificados, preparados para liderar no solo procesos físicos, sino también experiencias pedagógicas transformadoras.
Te invitamos a profundizar el artículo comentado:
Mojica Arboleda, D., Correa, E. J., Zorrilla Jaque, K., Rengifo Cruz, R., & Gonzalez Valencia, H. (2024). Propuesta Didáctica para el Fortalecimiento del Inglés a través de las Prácticas Deportivas de Gimnasia Artística. Revista Digital: ARCOFADER, 3(2). Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/99
0 comentarios