En el marco de la campaña “Forjando campeones con entrenadores certificados”, hablar de éxito en el deporte es también hablar de lo que ocurre más allá del podio: del bienestar integral del atleta, especialmente en momentos críticos como el retiro deportivo. El estudio de Zonaika Posada López, Laura Marcela Sánchez Arias y Carolina Vásquez López nos recuerda que la salud mental de los deportistas sigue siendo una responsabilidad colectiva, y que los entrenadores calificados juegan un rol determinante en su protección y cuidado durante toda la carrera deportiva, incluyendo el cierre de este ciclo vital.
El impacto del retiro deportivo en la salud mental
Este estudio, de enfoque cuantitativo y tipo transversal, se centró en atletas que han participado en los Juegos Olímpicos, con el objetivo de evaluar cómo impacta el retiro deportivo su salud mental. Se utilizó la prueba GHQ-28, que mide cuatro dimensiones: síntomas somáticos, ansiedad-insomnio, disfunción social y depresión. Los resultados reflejan un panorama relativamente positivo en el presente: el 94,4% no muestra síntomas de depresión y un 66,6% no presenta disfunción social. Sin embargo, durante el momento del retiro, muchos deportistas manifestaron haber experimentado altos niveles de ansiedad, estrés e incluso episodios depresivos.
El entrenador: mucho más que un técnico
Este escenario evidencia que la figura del entrenador no puede limitarse a planificar rutinas o corregir posturas. En el proceso formativo del atleta, el entrenador calificado es también un acompañante emocional, un guía, un facilitador de procesos de adaptación y cambio. Para asumir este papel de manera ética, segura y eficaz, es necesario contar con formación profesional que incluya conocimientos de psicología del deporte, manejo emocional y desarrollo humano.
Preparar para la vida, no solo para la competencia: Un entrenador calificado comprende que el ciclo deportivo es finito, y por tanto, prepara a sus atletas también para el momento del retiro. Esto incluye trabajar en la construcción de identidad más allá del deporte, fomentar habilidades de afrontamiento y mantener canales de comunicación abiertos.
Detección temprana de señales de alerta: El conocimiento y la cercanía permiten al entrenador percibir cambios emocionales en el atleta. Una formación sólida lo capacita para identificar síntomas como ansiedad anticipatoria, depresión, desmotivación o aislamiento, y derivar a tiempo al profesional adecuado.
Colaboración interdisciplinaria: Un entrenador certificado trabaja en equipo con psicólogos deportivos, médicos y otros especialistas. Reconoce sus límites y se articula con otros profesionales para asegurar una atención integral al deportista, especialmente en momentos tan delicados como el retiro.
Liderazgo empático y responsable: La confianza que los atletas depositan en sus entrenadores debe estar respaldada por formación y ética profesional. La transición al retiro no puede estar marcada por la ruptura emocional, sino por un acompañamiento empático que valide emociones, reafirme el valor de la persona y proyecte nuevas metas.
Conclusión
El retiro deportivo puede representar una crisis profunda si no se acompaña adecuadamente. El estudio de Posada López, Sánchez Arias y Vásquez López demuestra que, si bien la salud mental de los exatletas evaluados es hoy estable, el momento de la salida del alto rendimiento sigue siendo un punto crítico. Allí, el rol del entrenador calificado es insustituible. Porque la verdadera victoria de un entrenador no está solo en los logros deportivos de sus atletas, sino en ayudarles a cerrar sus ciclos con dignidad, salud y propósito.
Forjar campeones es también forjar seres humanos sanos y resilientes. Y eso solo se logra con entrenadores verdaderamente calificados.
Te invitamos a profundizar el artículo comentado:
Posada López, Z., Sánchez Arias, L. M., & Vásquez López, C. (2024). Salud Mental en Deportistas Antioqueños Retirados que Han Participado En Juegos Olímpicos. Revista Digital: ARCOFADER, 3(1). Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/69
0 comentarios