La ciencia del entrenamiento pliométrico: Elevando el rendimiento deportivo con entrenadores cualificados
ARCOFADER

La base de un deporte exitoso reside en la cualificación de los entrenadores. Este principio es crucial para entender los resultados de la investigación titulada “Efectos de un entrenamiento pliométrico vertical para la fuerza potencia en miembros inferiores del equipo representativo de baloncesto de la Universidad de San Buenaventura Cartagena”, realizada por Guillermo Andrés Garrido Ortega, Manuel de Jesús González Elles y Ángel Antonio Lozano Ariza. El estudio demuestra cómo un programa de entrenamiento bien estructurado puede mejorar significativamente el rendimiento de los atletas, destacando la necesidad de entrenadores altamente calificados para diseñar y supervisar dichos programas.

La investigación.

La investigación fue de tipo cuantitativo longitudinal con un diseño experimental intergrupal (pre y post test). El estudio se centró en los efectos de un entrenamiento pliométrico vertical sobre la fuerza potencia en los miembros inferiores del equipo de baloncesto de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. Utilizando el test de salto Bosco como instrumento de medición, se evaluó a 30 jugadores (22 hombres y 8 mujeres) durante un periodo de 12 semanas, con una frecuencia de entrenamiento de tres veces por semana.

El protocolo de Test Bosco.

El protocolo de test Bosco, que incluye el Squat Jump (SJ), el salto con contramovimiento (CMJ) y el test de Abalakov, es fundamental para valorar la fuerza explosiva y elástica explosiva. Estos test son altamente fiables y válidos en la medición deportiva, proporcionando datos cruciales para el control y ajuste del entrenamiento.

Resultados del estudio.

Comparando los resultados del pre test y post test, se concluyó que el entrenamiento pliométrico vertical progresivo, con frecuencias e intensidades adecuadas, mejora significativamente la fuerza potencia en los miembros inferiores de los jugadores de baloncesto. Este hallazgo subraya la importancia de un programa de entrenamiento bien diseñado y supervisado.

La Importancia de la cualificación del Entrenador Deportivo:

Estos resultados resaltan la necesidad de entrenadores deportivos calificados. Un entrenador certificado posee el conocimiento y las habilidades necesarias para diseñar programas de entrenamiento efectivos y seguros. La cualificación del entrenador asegura que estos programas no solo se basen en principios científicos sólidos, sino que también se adapten a las necesidades específicas de los atletas.

Diseño de programas eficientes: Entrenadores calificados pueden crear programas de entrenamiento que maximicen el rendimiento de los atletas. En el caso del entrenamiento pliométrico, un entrenador certificado entiende cómo ajustar las intensidades y frecuencias para optimizar la fuerza potencia sin sobrecargar a los atletas.

Monitoreo y adaptación: La capacidad de evaluar y adaptar continuamente los programas de entrenamiento es crucial. Los entrenadores certificados están entrenados para utilizar herramientas como el test de salto Bosco, interpretando los datos para hacer ajustes precisos y mantener el progreso de los atletas.

Seguridad y prevención de lesiones: La formación adecuada en técnicas de entrenamiento y fisiología del ejercicio permite a los entrenadores minimizar el riesgo de lesiones. Un programa de entrenamiento bien supervisado asegura que los atletas desarrollen fuerza y potencia de manera segura y eficiente.

Motivación y apoyo: La formación permanente y la cualificación permiten a los entrenadores no solo ser técnicos sino también motivadores y apoyos fundamentales en el desarrollo integral de los atletas.

Conclusión.

La investigación de Garrido Ortega, González Elles y Lozano Ariza subraya la eficacia de los programas de entrenamiento pliométrico vertical cuando son bien diseñados y supervisados. La cualificación del entrenador deportivo es esencial para garantizar que estos programas se implementen correctamente, optimizando el rendimiento y asegurando la seguridad de los atletas. La base de un deporte exitoso comienza con entrenadores calificados, que con su conocimiento y habilidades, forjan campeones y elevan el estándar del rendimiento deportivo.

Te invitamos a profundizar el artículo comentado:


Garrido Ortega, G. A., González Elles, M. de J., & Lozano Ariza, Ángel A. (2023). Entrenamiento pliométrico en miembros inferiores en jugadores universitarios de baloncesto de Cartagena. Revista Digital: ARCOFADER2(2), 31–40. Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/41

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ya obtuviste tu Tarjeta de Entrenadora o Entrenador Deportivo o tu Registro Provisional?

Recuerda que es un requerimiento por ley para ejercer, sancionado desde el 2022.

¿Qué es el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo?